lunes, 13 de octubre de 2025

13 al 19 de octubre. Semana de las familias. El colegio no juzga, sino que cuida y acompaña. Educar es, siempre, una tarea colectiva

 Las familias deben tener confianza en el colegio que eligen para lograr una relación vincular sana, que

colabore con la continuidad de la educación de sus hijos/as, logrando una alianza entre colegio- familia,

familia-colegio.

Esta alianza será una fortaleza para el estudiante, ya que ambos compartimos la dirección de las

decisiones y se las informamos a los estudiantes en una sola comunicación sin divisiones, donde ambas

partes se deben el respeto mutuo frente a esta gran tarea, que es educar a las nuevas generaciones.

Escuchando a los/as adolescentes con una escucha atenta y madura por parte nuestra y la familia con la

responsabilidad parental que les corresponde

Podemos tener hijos/as mayores, pero no tendrán el mismo recorrido que este hijo/a que inicia esta nueva

secundaria en este contexto actual y nosotros como familias y profesionales también somos parte de estos

cambios globales que nos atraviesan todos los días de nuestra vida.

Estas nuevas generaciones solo se conocen escuchándolos, viviendo lo que viven, acompañándolos a

donde vayan, ver que les interesa, que concepto vincular poseen, que sucede con los valores, con las

nuevas familias, con el futuro, conociendo que les preocupa, las redes sociales y sus proyectos de vida

Todo es distinto y nos tenemos que preparar, orientamos a escuchar no solo con los oídos sino también a

ver más allá de con los ojos. Debemos escanear a nuestros hijos/as a nuestros estudiantes

Las familias son los principales responsables de lograr que sus hijos/as crezcan en un ámbito

organizado, estable y predecible donde se construyan y mantengan los Hábitos que son costumbres,

actitudes y formas de conducta o comportamientos, que generan destrezas y aprendizajes

Deben lograr una rutina de estudio en el ámbito familiar, que favorezca todos los días ese momento.

Entonces, como familia y colegio debemos favorecer para que se construyan situaciones de aprendizaje

en el hogar como también en el colegio

Las familias son el modelo para los/as hijos/as, enseñamos a crear hábitos, debemos ser coherentes en

nuestra rutina diaria, horarios de comida, salidas, horas de sueño, trabajo y ocio, selección de alimentos,

higiene personal, atención médica y continuidad de tratamientos médicos, como el cuidado de los vínculos

afectivos

Alentar los esfuerzos de los/as hijos y estudiantes, estimulando su autoestima, destacando logros y

conversando fracasos

Trabajar los límites con la quita de distractores tecnológicos asociados a redes sociales, plataformas

virtuales, supervisar amistades, tareas extraescolares, ser claros, por ejemplo, para que te vaya bien en

el colegio, hay que dedicarle Tiempo y Atención, no es ningún secreto es Compromiso, si el

compromiso existe, el estudiante aprueba y finalizará su nivel secundario en tiempo y forma, egresando y

pensando en su proyecto de vida

Somos los encargados de asegurar, preservar y defender las condiciones físicas y psíquicas (seguridad y

autoestima), necesarias para cualquier aprendizaje


Los adolescentes desean que nos ocupemos de ellos, no lo demuestran, pero es lo que necesitan para

ser sujetos sanos, nunca lo olviden como familia.

Saludos, Equipo Directivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario